0 14 min 4 miesiące

¿Qué es el análisis fundamental? El análisis fundamental bolsa es el método más antiguo para evaluar e invertir en empresas cotizadas. Este proceso, que en un principio parece complicado, se basa en el estudio de los datos básicos de rendimiento de algunas empresas.


Como resultado de este análisis, los inversores buscan acciones que suban a largo plazo, aunque también pueden buscar señales a medio plazo. Este aspecto, la búsqueda de valor a largo plazo, es la principal diferencia entre el análisis técnico y el análisis fundamental. El análisis técnico busca señales de los gráficos de acciones para aprovechar los pequeños cambios de precios, por lo que se basa en períodos de tiempo muy cortos.

Análisis fundamental bolsa

En este blog de Folionet, lo guiaremos a través de los conceptos básicos del análisis fundamental, discutiremos sus ventajas y desventajas en los mercados actuales y culminaremos con un análisis fundamental simple que puede usar para comprar acciones en línea.


Ventajas del análisis fundamental

El análisis fundamental se puede utilizar para predecir los resultados de la empresa y explotar su impacto en los precios de las acciones, entre otras cosas. Ayuda a crear una cartera con visión de futuro tanto para inversores institucionales como para inversores individuales. Te explicamos este último aspecto con más detalle en el artículo ¿Qué tipo de inversor eres?


Por lo tanto, el análisis fundamental le permite equilibrar sus inversiones a lo largo de períodos de tiempo, ayudándole a establecer objetivos de rendimiento realistas que se pueden ajustar con el tiempo.
La siguiente lista de perspectivas describe las ventajas más importantes del análisis fundamental al comprar acciones:


Los datos impulsan el proceso

El análisis fundamental de inversión se basa en información publicada regularmente por las empresas. Esto significa que las predicciones futuras se basan en informes fiables.

Conocimiento de los flujos de caja (cashflows)

El flujo de caja es uno de los datos más importantes a la hora de valorar una empresa, por lo que hacer valoraciones es una de las claves para invertir. Por lo tanto, con la ayuda del análisis fundamental, podemos estimar los flujos de efectivo en el futuro cercano de una empresa que opera en el mercado de valores.


Gestión de la pérdida

Las inversiones basadas en estrategias son más efectivas en la reducción de riesgos porque nos permiten mantener nuestra cartera ligada a un determinado guión. De esa manera, no corremos el riesgo de tomar decisiones precipitadas en tiempos de incertidumbre.


Desventajas del Análisis Fundamental

Las ventajas mencionadas anteriormente nos avalan para usar el análisis fundamental como nuestro aliado para comprar acciones en línea, pero también debemos considerar las desventajas de usar este método.


Esta necesidad nos permite presentar las siguientes consideraciones que también debe tener en cuenta al comprar acciones a través del análisis fundamental.


Los resultados no son inmediatos

Los principios de inversión del análisis fundamental son para un maratón, no para un salto o un sprint. Esto significa que lleva tiempo reflejar los fundamentos de nuestros valores de inversión. Suele incluir plazos de inversión que pueden durar de uno a tres meses e incluso un año.


El análisis fundamental cuenta la mitad de la historia

Al igual que el análisis técnico, el análisis fundamental le permite ver solo algunos de los elementos que influyen en los precios de las acciones. Esto significa que nuestras evaluaciones también deben tener en cuenta el análisis macroeconómico global, las últimas noticias sobre nuestra empresa, los resultados económicos de nuestros competidores, p.


Nuestro pronóstico vs.

mercado Aunque nuestro análisis se basa en los últimos datos de la empresa y nuestras previsiones muestran buenos resultados futuros, es posible que el mercado no esté de acuerdo con nosotros. Esta confrontación requiere que seamos pacientes, ya que puede tomar tiempo en el mercado para que veamos el valor. También puede llevarnos de vuelta al panel de análisis porque nuestra lectura podría estar equivocada. En cualquier caso, confiar en el análisis fundamental requiere una cualidad por encima de todo: nuestra paciencia.


Metodología de análisis en profundidad

Folionet sabe que encontrar métodos efectivos para valorar empresas puede ser difícil, por lo que a continuación proporcionamos un método de análisis en profundidad para comprar acciones en línea.
El siguiente método comienza con cuatro pasos simples y culmina con la recopilación de información básica que puede considerar al comprar acciones.


1) Seleccione empresas

Antes de continuar con el análisis, es bueno centrar su investigación en una o más empresas reconocibles. Esta etapa también puede comenzar con nuestro interés en un área determinada o como el primer paso en la elección de empresas para una cartera de inversión.


2) Analizar Ratio de Rentabilidad

Después de elegir nuestra empresa, podemos analizar sus estados financieros. Este proceso se ha simplificado a lo largo de los años mediante la creación de indicadores de desempeño que se actualizan de acuerdo con el último desempeño de las empresas. Estas cifras se basan principalmente en un análisis de beneficios y, a continuación, explicamos la función de las más importantes.

Relación PE

La relación PE (relación precio-beneficio) significa la relación entre el precio de la acción y las ganancias. En resumen, la relación PE nos dice cuánto pagaremos por cada dólar de acciones después de un año. En otras palabras, este ratio nos permite saber cuánto nos cuesta obtener una ganancia por realizar una acción.

Por ejemplo, si queremos comprar una acción con un PE de 21,3, eso significa que pagamos $21,3 por cada dólar de ganancia. Este ratio, que es uno de los más utilizados, no es suficiente para emitir juicios, porque hay que tener en cuenta otros aspectos de la empresa analizada. Entonces, un PE muy alto puede significar simplemente que la empresa está creciendo, como en las acciones de crecimiento; Sin embargo, un PE muy bajo puede reflejar que la empresa no está generando valor, lo que sucede con las empresas en problemas.


Por lo tanto, es necesario analizar el índice de PE en relación con el contexto general del mercado, lo que se puede lograr comparando los índices de diferentes empresas en la misma industria.

Utilidad por Acción (EPS)

Cuando tratamos de analizar las utilidades de una empresa, es importante encontrar la forma en que se divide entre todos los accionistas. En otras palabras, trata de comprender el proceso de distribución justa de los beneficios.


Esta relación entre ganancias y acciones se puede evaluar y comprender gracias al informe de ganancias por acción. De esta forma podemos ver cómo se distribuye el beneficio por acción. Un aumento en EPS puede considerarse una buena señal en el mercado, lo que puede conducir a un aumento en el precio de las acciones. Las empresas reportan


EPS cada tres meses, y las ganancias por acción anunciadas en ese momento se comparan con las expectativas de los inversionistas. Este proceso puede afectar el precio de las acciones, que puede subir si se superan las expectativas de ganancias. La UPA


se calcula en dólares y representa una fracción de las utilidades atribuibles a cada accionista, aunque esto no significa que las utilidades sean compartidas.

Relación PEG (Relación Precio/Utilidad)

La última relación que se enfoca en las ganancias, la relación PEG, tiene como objetivo predecir el crecimiento anual de las ganancias de una empresa. Esto significa que el PEG nos dice la tasa de crecimiento de la acción durante el año.


Básicamente, PEG es una medida que relaciona el valor de mercado de una acción, las ganancias por acción (EPS) y el crecimiento futuro esperado de la empresa.


En general, una PEG alta puede significar que una acción está sobrevaluada, mientras que una PEG baja puede significar lo contrario. Sin embargo, PEG ha perdido importancia desde el punto de vista del análisis fundamental, debido a que su desempeño suele verse afectado por procesos de crecimiento acelerado, lo cual es una de las principales características del mercado de valores en los últimos diez años.


3) Analizar el flujo de caja


El flujo de caja, o flujo de caja, es el aspecto más importante al hacer un estudio de análisis fundamental para comprar acciones. Su importancia va más allá de lo que la utilidad nos diga de la empresa, pues su presencia nos dice concretamente cuánto produce la empresa cada mes y año tras año. Sin embargo, su cálculo requiere un análisis más complejo que el que podemos hacer a partir del resultado, pero una correcta estimación del flujo de caja es uno de los pilares de la inversión en bolsa. El flujo de caja muestra cuántos activos tiene una empresa en un momento dado, por lo que es un indicador directo de liquidez.


Para conocer el flujo de caja general de la empresa, debemos considerar sus tres partes:

Flujo operativo (operación)

Esta parte representa todo el dinero generado por la empresa. Básicamente, el flujo de efectivo operativo indica si una empresa está produciendo lo suficiente para cubrir sus gastos operativos.

Flujo de Inversiones

Esta sección nos muestra todas las inversiones que la empresa lleva en sus libros. Este flujo incluye tanto la adquisición de inmuebles e intangibles como la venta de estos activos.

Flujo Financiero (CFF)

Este flujo representa todos los instrumentos financieros utilizados por la empresa. Refleja, p. emisión de préstamos comerciales, emisión de certificados comerciales, uso de préstamos. Por lo general, el flujo de caja forma parte de las deudas que la empresa tiene que cubrir en el futuro.


Si bien conciliar y analizar estos tres factores toma tiempo para aprender, es importante recordar que su presencia refleja el desempeño de la empresa en tres pilares principales: lo que se produce, lo que se invierte y lo que se debe.


Esto nos dice, en primer lugar, que para conocer el estado de la empresa, es necesario ver la relación de estos pilares en determinados momentos. Por ello, a continuación presentamos un resumen de su funcionamiento:

Conoce tu empresa

La cuarta etapa del proceso de análisis consiste en los hechos más recientes que afectan a la empresa en la que queremos invertir. Podemos hacer esto mirando las noticias bursátiles. Mantenernos informados es clave a la hora de tomar decisiones de inversión, por eso Folionet cuenta con una sección de noticias a la que puedes acceder al consultar acciones. Esta sección ofrece un resumen general de los últimos acontecimientos del mundo financiero, donde podrá encontrar noticias sobre empresas, informes sobre la situación macro del mercado y opiniones de diversas publicaciones sobre el futuro del sector financiero.


En esta etapa, es importante centrarse en cosas como la capacidad de producción de la empresa, el estado de la deuda, la popularidad y las ventas del producto y los anuncios relacionados con el rendimiento.


5) Buscar la diversificación


Este paso debe ser considerado cada vez que compramos acciones, independientemente del método de análisis utilizado, porque una inversión diversificada siempre es más efectiva que una inversión centralizada.

Dodaj komentarz

Twój adres e-mail nie zostanie opublikowany.